AL FINAL DE LA ESCALERA
John Russell (George C. Scott), un destacado compositor y profesor de música, pierde a su mujer y su hija en un trágico accidente. Para recuperarse, abandona su residencia y acepta un puesto académico en Seattle en una fundación que posee, entre otras, la propiedad sobre una vieja mansión que ha permanecido desocupada durante largos años, con la condición de utilizarla como espacio de práctica profesional para los alumnos, además de vivienda.
En la casa, la presencia de John parece despertar la manifestación paulatina de una presencia sutil, que empieza a desvelarse con diminutos incidentes. Así, esas manifestaciones empiezan a presentarse bajo la forma de extraños acontecimientos que parecen indicarle que algo para él intangible, quiere revelarle un secreto. A base de investigar obsesivamente sobre el pasado, Russell descubre el rastro de algo terrorífico, un hecho de sangre que ha permanecido oculto hasta ese momento, durante casi siete décadas.
El asesinato del pequeño Joseph Carmichael, heredero único y directo de la enorme fortuna de su abuelo materno, crimen cometido por su padre, nunca fue descubierto, hasta que John Russell, en medio de su duelo interior, se hace cargo de desvelar el misterio, incluyendo una sesión de espiritismo en el que se desvela toda la verdad (excelente rigurosidad en los pasos de psicografía, grabación de psicofonías e instrumental de canalización), que llegará incluso hasta un senador de los Estados Unidos.
Suspenso, misterio, terror y un excelente reparto hacen de esta película uno de los clásicos del cine de terror. Mención aparte merece considerar, salvo en los minutos finales, la ausencia de efectos especiales, la graduación delicada del tema de lo paranormal, que hace sucumbir al espectador en la trama, así como las vistas urbanas de una ciudad como Seattle en escala humana, a finales de los 70.
SINOPSIS
THE CHANGELING (Al Final de la Escalera-1979) está considerada como una de las más efectivas películas de terror jamás hechas. A ello contribuye sin duda la sumatoria de todos los rubros (técnicos y artísticos) y por cierto el buen gusto implementado en general. Aquí no hay excesivo gore, no tenemos efectos especiales, nada de CGI, no hay adolescentes aterrorizados por asesinos seriales, no hay sustos previsibles, no se deja espacio para secuelas... en cambio, afortunadamente, tenemos la historia de una casa encantada, un misterio con muchas vueltas, del que se dejan entrever algunas pistas a medida que se desarrolla la película y que no se revela hasta bien cerca del final. Hay elementos morbosos, como una silla de ruedas en miniatura, que con seguridad perteneció a una criatura, hay hallazgos macabros en el contrapiso y una intriga proveniente de muchos años atrás; a esto hay que añadirle ruidos extraños, susurros, puertas que se azotan, escaleras en llamas y una espeluznante casa que con su sola vista panorámica promueve mil y un estremecimientos.
La película está protagonizada por un excelente actor llamado
George C. Scott. En el momento de filmarla, ya estaba considerado como una de las más importantes estrellas de Hollywood, mercede a PATTON (1970) filme en el que encaró con gran acierto a uno militares más controvertidos de la II Guerra Mundial, George Patton. Scott, fallecido hace muy poco tiempo, tuvo interesantes incursiones en el cine de terror: a una versión de
THE MURDERS IN THE RUE MORGUE (Los Asesinatos en la Calle Morgue-1986) habría que agregarle la notable
THE EXORCIST III (El Exorcista III-1990) en la que encarnaba al Teniente Kinderman (personaje interpretado por
Lee J. Cobb en la película original). Su presencia en Al Final... otorga a la película momentos de gran nivel y credibilidad, lo mismo que las apariciones del anciano Melvyn Douglas, veterano del Hollywood de los años '30, que terminó su carrera con una entretenida película de fantasmas llamada
GHOST STORY (Historias de Fantasmas-1981).
COMENTARIO: No me parece una película de tanto miedo sino que mas bien es de intriga y suspense de algo trágico que ocurrio hace muchos años.
PRIMER PLANO

PLANO DETALLE
Dirección |
|
Ayudante de dirección | Fred Frame, Fiona Jackson Irby Smith |
Dirección artística | Reuben Freed |
Producción | Garth Drabinsky, Joel B. Michaels |
Guion | William Gray, Diana Maddox |
Música | Rick Wilkins |
Fotografía | John Coquillon |
Montaje | Lilla Pedersen,Lou Lombardo(editor supervisor) |
Protagonistas | George C. Scott, Melvyn Douglas,Trish Van Devere, John Colicos, Jean Marsh |